Uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los propietarios de serpientes es que su mascota no coma. «Mi serpiente no come» es una frase fija en todos los foros de terrariofilia de internet además de un quebradero de cabeza.
Suele tratarse de un problema multicausal que puede tener diversos origenes, entre otros:
- Ejemplares procedentes de captura que no se adaptan a la cautividad.
- Condiciones ambientales inadecuadas para la especie (temperatura, humedad,…).
- Alimento ofrecido que no es natural para esa especie.
Primeramente, deberíamos comprobar que los parámetros ambientales de nuestro terrario son correctos. La presencia de problemas de salud o un determinado estado fisiológico (muda, celo,…) pueden justificar también que la serpiente no coma. La visita a una clínica veterinaria especializada es un factor clave para mantener sanas a nuestras serpientes.
A continuación, podríamos probar a variar la dieta de nuestros ofidios. En contra de la creencia general, no todas las serpientes se alimentan de mamíferos como ratas y ratones. Algunas especies tienen una alimentación especializada como en el caso de Dasypeltis scabra (huevos), Opheodrys aestivus (insectos) u Ahaetulla nasuta (ranas y lagartos).
Las presas con un alto contenido en grasa reducirán considerablemente la esperanza de vida de algunas de estas serpientes y dificultarán su reproducción en cautividad. Por tanto, debemos asegurnos un suministro constante de esas presas que forman parte de su dieta natural para sustituir aquellas que mi serpiente no come.
Conseguir huevos de diversos tamaños (codorniz, gallina,…) o insectos de todo tipo es una tarea sencilla hoy en día, no así cuando se trata de presas poiquilotermas como ranas y lagartos.
RANAS COMO ALIMENTO PARA SERPIENTES
La captura de animales en la naturaleza para ser utilizados como alimento está prohibido por ley. Además, suponen un grave riesgo sanitario para nuestras mascotas por el riesgo de transmisión de parásitos y microorganismos patógenos. Por tanto, al igual que sucede con las ratas y los ratones, estas deberían proceder de cría controlada con trazabilidad y garantía sanitaria.

Pingback: ¿Por qué debería VARIAR LA DIETA DE mi REPTIL? - Frog for pets